Conocer para conservar

PICTURATUS
Picturatus Conservación es una iniciativa conformada por Noemí Cevallos, bióloga e ilustradora científica, y Santiago Cordero, diseñador gráfico, director de arte e ilustrador. Esta pareja de artistas ecuatorianos busca fusionar las artes plásticas y visuales con la ciencia y la sociedad en favor del medio ambiente, utilizando como herramienta la ilustración científica y natural.
Mediante el desarrollo de proyectos que involucran la biodiversidad, crean imágenes que comprometen emocionalmente y acercan a la comunidad a la naturaleza. Su enfoque busca no solo educar, sino también inspirar una conexión más profunda con el entorno natural, promoviendo la conservación y el respeto por la riqueza biológica de nuestro planeta.

Noemí Cevallos
Bióloga e Ilustradora Científica y Naturalista

Santiago Cordero
Diseñador Gráfico – Director de Arte e Ilustrador Científico y Naturalista
Próximos talleres
Un Taller muy especial que se desarrollará con el apoyo del Museo de Zoología QCAZ de la PUCE, donde trabajaremos junto a especialistas dentro de un laboratorio, espacio que abre sus puertas para esta experiencia, tendremos la oportunidad de realizar un pequeño recorrido por sus colecciones, conociendo y observando especímenes. Esta colección conserva cerca de dos millones de especímenes bajo las mejores técnicas museológicas que garantizan su permanencia en el tiempo.
Descubriremos los principios de la ilustración científica y naturalista, donde mediante la observación se logrará una imagen fiel al organismo que se representa; aprenderemos a detectar formas, estructuras importantes para la identificación de la especie, mediante el dibujo y la tinta

Este Taller se desarrollara en Wikiri Sapoparque un lugar que nos invita a conocer e inspirarnos en la gran diversidad de ranas y sapos que posee el Ecuador, con mas de 30 especies de anfibios en exhibición aprenderemos del habitat, comportamiento y características de estas maravillosas especies. En este proyecto se dedica a la conservación de los anfibios, combinando ciencia, biocomercio, biotecnología y educación para concienciar sobre la fragilidad de su existencia y la urgencia de su protección.
Para este taller desarrollaremos una ilustración naturalista con base en varias fotografías modelo, para generar un arquetipo de una especie de anfibio escogida de antemano, trabajaremos dibujo, y acuarela.

Proyectos
Guía de identificación de dientes, troncos y aletas de tiburones del Ecuador – WWF Ecuador
Esta publicación inédita, de gran valor científico, es el resultado de más de 6 años de trabajo de científicos y biólogos que hoy forma parte de los esfuerzos de control y monitoreo del Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo de Tiburones del Ecuador (PAT-Ec), ofrece información detallada sobre 43 de las 64 especies de tiburones registrados…
Envia un mensaje
Ponte en contacto con nosotros si necesitas más información. Estamos aquí para ayudarte.